Itinerarios - ayto-ponga
- ayto-ponga
- Turismo
- Rutas y senderismo
- Itinerarios
Itinerarios
Entrar en el Concejo de Ponga, significa acceder a un conjunto de riquezas naturales inigualable en su variedad y belleza, y apenas modificado por el hombre.
A él se accede por desfiladeros angostos horadados por ríos jóvenes, por sinuosos caminos que se abren en la intricada vegetación y desembocan en amplios valles enmarcados de peñas y bosques.
Itinerarios
SAN JUAN DE BELEÑO-CADENAVA
Itinerario: San Juan de Beleño- Cuesta Abañu- Cadenava
Dificultad: Baja
Desnivel: +120 m.
Distancia: 4 km.
Duración: 1:30 horas
Firme: Pista agrícola de tierra ancha, encharcada en época de lluvias en la primera parte y sendero ganadero en la segunda parte.
Panorámica: Vistas a el Cordal de Ponga con los picos Maciéndome (1.899 m), Tiatordos (1.951 m), Campigüeños (1.838 m) y Taranes (1.749 m).
Recorrido: Parte desde la plazoleta de San Juan de Beleño, lugar donde se puede estacionar. Ahí encontramos el cartel de inicio de ruta donde se puede descargar el código QR y seguir las marcas rojas dispuestas por todo el recorrido. Comienza con una leve pendiente que deja atrás las últimas casas del pueblo. Bordeando el cementerio por la derecha se adentra el un bosque de robles con pequeñas subidas y bajadas. La última parte es un camino ganadero que desemboca en el pueblo de Cadenava.
Se trata de una ruta lineal, ida y vuelta por el mismo camino.
Reserva de la Biosfera. Respetar tanto la fauna como la flora. No depositar basuras ni abandonar el camino marcado.
Aconsejable llevar agua e indumentaria apropiada para realizar una ruta de montaña
SIGUE LA RUTA AQUÍ:
https://es.wikiloc.com/rutas-senderismo/san-juan-de-beleno-cadenava-195154122
AMBENES
Itinerario: Carretera de Ventaniella- Ambenes
Dificultad: Baja
Desnivel: +200 m.
Distancia: 2,5 km.
Duración: 2 horas
Firme: Camino estrecho ganadero, en invierno se debe vadear el rio, por lo que no es aconsejable realizar la ruta en épocas de lluvia o de deshielo.
Panorámica: Vistas a Vega de la Faeda.
Recorrido: Desde el pueblo de Sobrefoz se tomar la carretera dirección Ventaniella, en el kilómetro 5,4 una vez pasada la Venta la Aurora, sale un camino descendiente a la derecha, donde se debe dejar el coche. Al comienzo del camino encontramos un cartel con toda la información de la ruta, así como un código QR con el track. Unos metros más adelante se toma el desvío a la izquierda hasta encontrarse con el rio, que se debe atravesar, para continuar ascendiendo por un bosque hasta llegar a Ambenes.
Se trata de una ruta lineal, ida y vuelta por el mismo camino.
Reserva de la Biosfera. Respetar tanto la fauna como la flora. No depositar basuras ni abandonar el camino marcado.
Aconsejable llevar agua e indumentaria apropiada para realizar una ruta de montaña.
SIGUE LA RUTA AQUÍ:
https://es.wikiloc.com/rutas-senderismo/ambenes-196337196
RECUENCU
Itinerario: Les Bedules- Les Caldes- Recuencu- Fuente les Caldes- Les Bedules
Dificultad: Alta
Desnivel: +600 m.
Distancia: 11,5 km.
Duración: 5 horas.
Firme: Pista agrícola de tierra, irregular y encharcada en época de lluvias, senderos ganaderos, zona rocosa con pequeña trepada.
Panorámica: Vista 360 del Paque Natural de Ponga, con sus principales Picos como son Tiatordos y Maciedome, Picu Zorru, Luengu y Rasu además de todo el Valle del Rio Ponga y los Picos de Europa.
Puntos de interés: Mirador de Les Bedules.
Recorrido: Desde el Mirador de les Bedules, lugar donde se puede estacionar el vehículo parte la ruta dirección Peloño, aunque a escasos 50 metros una vez rebasado el paso canadiense, se encuentra una fuente y a su izquierda, debajo de una torre metálica el cartel indicando el inicio de la ruta. Comienza ascendiendo hasta llegar a otra pista que corta perpendicularmente a la incial, se debe girar a la derecha y siguiendo las marcas rojas ir ganando altura por una pista ancha sin abandonarla. Se deja atrás el bosque y el camino se vuelve más llano, hasta atravesar un pequeño riachuelo, este punto es importante girar a la derecha y continuar por el sendero ganadero hasta Les Caldes, una zona de pradera abierta. Cuando finaliza la pradera, ya en la falda del Recuencu, es importante fijarse en el camino que asciende hacia la cima a la derecha. Comienza ganando altura con un zigzag que tiende a la izquierda y conduce a la pequeña trepada, los últimos metros hasta la cumbre es terreno rocoso de alta montaña en el que es imprescindible extremar las precauciones.
Es una ruta lineal, por lo que la vuelta se realiza por el mismo recorrido.
Reserva de la Biosfera. Respetar tanto la fauna como la flora. No depositar basuras ni abandonar el camino marcado.
Aconsejable llevar agua e indumentaria apropiada para realizar una ruta de montaña
SIGUE LA RUTA AQUÍ:
https://es.wikiloc.com/rutas-senderismo/recuencu-desde-les-bedules-195001268
COLLAU FORNORIU
Itinerario: Cazu- Collau Fornoriu
Dificultad: Media
Desnivel: +300 m.
Distancia: 3,5 km.
Duración: 2 horas.
Firme: Pequeños senderos ganaderos.
Panorámica: Mirador del Collau Fornoriu.
Puntos de interés: Mirador de Les Bedules.
Recorrido: Desde la Torre Medieval del pueblo de Cazo, lugar donde se puede estacionar el vehículo, parte la ruta. En este punto se divisa el cartel del inicio con un código QR donde descargar el track. Comienza ascendiendo por una pista, siguiendo las marcas rojas hasta llegar a un depósito de aguas. Aquí el camino empieza a ser mas estrecho y empinado. Se atraviesa un helechal y continúa con tendencia a la derecha hasta llegar a un robledal que se debe atravesar por completo sin perder las marcas de vista. Cuando acaba el robledal, se sube a un collado don hay unas ruinas de una cabaña, en este punto es muy importante seguir las marcas, para acceder al mirador natural sin ponerse en riesgo.
Es una ruta lineal, por lo que la vuelta se realiza por el mismo recorrido.
Reserva de la Biosfera. Respetar tanto la fauna como la flora. No depositar basuras ni abandonar el camino marcado.
Aconsejable llevar agua e indumentaria apropiada para realizar una ruta de montaña
SIGUE LA RUTA AQUÍ:
https://es.wikiloc.com/rutas-senderismo/cazu-collau-fornoriu-194997069
SILLA CABESTREDO
Itinerario: Llomena- Silla Cabestredo- LLomena
Dificultad: Media- alta
Desnivel: +400 m.
Distancia: 7,5 km.
Duración: 3 horas.
Firme: Pista con calzada firme y pequeños senderos ganaderos.
Panorámica: Picos de Europa. Pico Carriá y desfiladero de los Beyos
Recorrido: Desde el parking de Collada LLomena se inicia la ruta en la dirección que marca el cartel informativo por una pista ancha y siguiendo las marcas rojas. A escasos 500m, en el primer cruce se debe tomar la pista de la derecha dirección al Collado Obio. Llegados al Collado hay que girar a la izquierda por un camino encajonado en paredes, a los 20m aprox, se abandona el camino hacia la derecha por un sendero de ganado que asciende a la vez que tiende hacia la izquierda. Desde este punto se ven muchos senderos pequeños hechos con el paso del ganado, y se recomienda coger el que va más abajo, ya que el más alto aunque parece más evidente se termina.
Una vez atravesado un prado con acebos pequeños, se ven hayas y una canal a la derecha por la que hay que subir. Una vez coronada la canal ya se ve el pico de Silla Cabestredo.
Es una ruta lineal, por lo que la vuelta se realiza por el mismo recorrido.
Reserva de la Biosfera. Respetar tanto la fauna como la flora. No depositar basuras ni abandonar el camino marcado.
Aconsejable llevar agua e indumentaria apropiada para realizar una ruta de montaña
SIGUE LA RUTA AQUÍ:
https://es.wikiloc.com/rutas-senderismo/collada-llomena-silla-cabestredo-194020594
PRIESCA- PORRU VIESCA
Itinerario: Priesca- LLagu Aranga- Porru Viesca
Dificultad: Alta
Desnivel: +1.000 m.
Distancia: 15 km.
Duración: 6 horas.
Firme: Pista con calzada firme en el primer tramo y pequeños senderos ganaderos, zona rocosa de alta montaña.
Recorrido: La ruta parte desde el parking del pueblo de Priesca. Al final del parking se encuentra la señal de inicio de ruta, los primeros 2,5km transcurren por una pista ancha aunque muy empinada salvando 400 metros positivos. Una vez llegados a la manga ganadera debemos bordearla sin sobrepasarla, buscando los puntos rojos que nos indican que el camino es el correcto. Dejamos una cabaña bien conservada a la izquierda y se llanea por unas camperas con el cierre que protege del cortado también a la izquierda. Llegados al camino armado, se continúa hasta cruzar una pequeña riega, el paisaje se abre de nuevo y se continúa por la canal de la derecha, buscando el bebedero de ganado como referencia, para posteriormente ganar altura en zigzag. Una vez llegado al lago, se bordea en llano por la ladera de la derecha, hasta dar vista a la siguiente majada. Llegados a las cabañas, un pequeño sendero a la derecha nos lleva hasta un pivote de hormigón, ahí tomamos hacia la izquierda dando vista y a escasos metros de la cima del Porru Viesca. La vuelta se realiza por el mismo sitio.
Es una ruta con un fuerte desnivel positivo, apta para montañeros experimentados.
Zona ganadera, las portillas deben de cerrarse tras el paso.
Reserva de la Biosfera. Respetar tanto la fauna como la flora. No depositar basuras ni abandonar el camino marcado.
Aconsejable llevar agua e indumentaria apropiada para realizar una ruta de montaña.
SIGUE LA RUTA AQUÍ:
https://es.wikiloc.com/rutas-senderismo/priesca-porru-viesca-193933331
Los itinerarios descritos a continuación no están señalizados.
Tanda - Abiegos
Itinerario: Tanda, Abiegos
Dificultad: B
Desnivel: 200 m.
Distancia: 6 km.
Duración: 3 horas
Firme: Al principio pista y luego caminos agrícolas
Panorámica: Vistas hacia Beleño, el Rasu, el Recuencu, sierra de Carangas y paredes del Tiatordos.
Recorrido: Se inicia en el pueblo de Tanda por un camino ascendente que se dirige hacia una pradería. Se pasa junto a Peña el Castiellu.
Llomena - Les Bedules
Itinerario: Collada Llomena - Les Bedules
Dificultad: Baja
Desnivel: 70 m.
Distancia: 3 km.
Duración: 1 hora
Firme: Pista agrícola de tierra, irregular y encharcada en época de lluvias.
Panorámica: Vistas a los dos valles, el del río Ponga, entre Taranes y la Llambria, y el del Sella así como Peña Salón, el picu Pierzu y los Picos de Europa.
Puntos de interés: Mirador de Les Bedules
Recorrido: Desde San Juan de Beleño continuar por la PO-1 hacia la izquierda en dirección norte. Después de una subida de unos 5km. se llega a la collada Llomena, que se identifica por un amplio aparcamiento, donde se podrán ver señalizadas la ruta de la Foz de los Andamios y la ruta del Pierzu.
Desde este punto se coge el camino de la derecha en dirección sur que coincide con el inicio de la ruta de la Foz de los Andamios. Sin desviarse de la pista se llega a la campera, collada y mirador de Les Bedules.
Llomena - Les Llampes
Itinerario: Llomena - Les Bedules - Biforcadera - Les Llampes
Dificultad: Baja
Desnivel: 350 m.
Distancia: 7,5 km.
Duración: 3,5 horas
Firme: Pista ganadera de acceso restringido para vehículos.
Panorámica: Vista a los dos valles y al picu Cornión.
Puntos de interés: Majadas típicas como Les Llampes donde se pueden observar restos de cabañas propias de la zona y curiosas formaciones de masas de acebos. Éstas constituyen un refugio natural para los animales ya que en época de frío la temperatura en el interior de las mismas puede superar en 3º C la del exterior.
Recorrido: A través de la PO-1 se llega a Llomena, desde aquí seguir el itinerario de la Foz de los Andamios pasando por Les Bedules. Siguiendo la pista de Peloño, a 2 km.. De Les Bedules, coger la desviación a la derecha (Biforcadera). Tras dos km. sin desviación, se llega a la campera Les Llampes.
Variante: El Rasu
Itinerario: Llomena - Les Bedules - Biforcadera - Les Llampes - El Rasu
Panorámica: Se puede observar tanto el valle del río Ponga como del Sella, el Bosque de Peloño, el picu Tozu y el Rasu de 1.612 m. de altitud, este último es el centro geográfico del Parque Natural de Ponga.
Recorrido: Desde Les Llampes coger la ladera este del Rasu hasta una zona donde terminan las hayas. Luego continuar por un pequeño sendero entre maleza que conduce a la cumbre.
Les Bedules - Sen de los Mulos
Itinerario: Les Bedules - Grancenu - Sen de los Mulos
Dificultad: Media
Desnivel: 400 m.
Distancia: 15 km.
Duración: 5 horas
Firme: Pista forestal de Peloño hasta Grancenu
Panorámica: Bosques de hayas y acebos, Bosque de Peloño, Viboli, valle de Oseja, Picos de Europa, desfiladero de Los Beyos, picos de Ten y Pileñes.
Recorrido: Se parte de Les Bedules (ver itinerario Llomena - Les Bedules), y se toma la pista ganadera que conduce al monte Peloño. A unos 4 km. nos encontramos con la collada Grancenu, desde aquí se coge la pista ascendente en dirección collada Viances, luego se continúa dirección sureste por un camino que encontraremos a la derecha bordeando la peña en cuyo recorrido pasamos por una oquedad (cueva La Naveya) que dejamos a la izquierda.
Continuar por el mismo hasta llegar al valle de Tolivia, antigua majada. Siguiendo el valle se supera una cuesta y la campera por caminos evidentes hasta llegar a la cumbre Sen de Los Mulos que podremos identificar por un buzón ubicado en la misma.
Les Bedules - Peña Salón
Itinerario: Les Bedules - Biforcadera - Majada Pierva - Collada Viboli - Peña Salón
Dificultad: Media
Desnivel: 200 m.
Distancia: 10 km.
Duración: 5 horas
Firme: Parte en carretera. El resto pista hormigonada y senderos de uso ganadero.
Panorámica: Bosques de hayas y acebos, Bosque de Peloño, Viboli, valle de Oseja, Picos de Europa, desfiladero de Los Beyos, picos de Ten y Pileñes. Vista completa de Viego.
Recorrido: Desde Les Bedules seguir la pista de Peloño. A unos 2km., en un cruce de pistas (Biforcadera), tomar el desvío de la izquierda por una pista ganadera fácilmente identificable, hasta la majada de Pierva donde podemos ver restos de cabañas y dos fresnos.
Se continúa hacia el este, sin perder altura, atravesando una loma de monte y hayedo que nos lleva a la collada Viboli o Viego ( según dónde se mire).
Desde este punto podemos observar al frente la pared de Peña Salón e identificar los muros que definen el camino hacia la cumbre ( un tendido eléctrico nos define bien el itinerario).
Travesía Les Bedules - Ventaniella
Itinerario: Les Bedules - Les Llampes - Collada Pumerín - Valle del Antiguo - Cumbre Colláu Zorru - Puertu Sus - Colláes de Obrangu - Viañu - Miédome - Ventaniella.
Dificultad: Alta
Desnivel: 800 m.
Distancia: 9 km.
Duración: 5/6 horas
Firme: Hasta les Llampes pista agrícola, resto senderos de fácil identificación.
Panorámica: Vista completa del valle del alto río Ponga y Bosque de Peloño, sierra del Maciédome y Tiatordos.
Recorrido: Desde Les Llampes seguir el camino bien marcado por encima de la majada de Caldes hasta la collada situada debajo del picu Recuencu. Seguir el camino dirección izquierda por un hayedo sentido ascendente hasta llegar a collada Pumerín. Bordear las estribaciones del picu Lluengu por una senda bien marcada hasta un valle (valle del antiguo) y desde éste por la arista de la izquierda ascender al picu Colláu Zorru por sus camperas. Descender por la misma ladera girando hacia la derecha (puertu Sus) en dirección a les Colláes de Obrangu. Una pequeña sierra separa las camperas del puertu Sus de les Colláes de obrangu, el camino transcurre por la parte inferior derecha de esta sierra. Una vez situados en este lugar seguir dirección suroeste por un camino bien marcado hasta la majada de Viañu. Desde aquí ascender a la Colladina Miédome, camperas de Miédome y bajar al caserío de Ventaniella.
Otros datos: La casería de Ventaniella tiene servicio de bar-restaurante. Ruta de alta montaña, conveniente realizar con plano.
Ambingue - Coallada Moandi
Itinerario: Ambingue - Les Abeyes - Collada Moandi
Dificultad: Baja
Desnivel: 300 m.
Distancia: 8 km.
Duración: 4,5 horas
Firme: Pista hormigonada en parte
Panorámica: Aldea de Ambingue donde, en unos de los pegollos de un hórreo de la zona, se puede observar una inscripción del siglo XVII. Bosques de castaños, robles y abedules.
Vista significativa de la collada Tras del Sierru.
Recorrido: Por la AS-261 llegamos a Sellañu, desde aquí coger la AS-339 dirección a Sevares, luego la primera salida a la izquierda dirección Ambingue, una vez alcanzado éste y siguiendo la pista ascendente que atraviesa el pueblo, seguir dirección a la Prida. Luego continuar hasta llegar a una zona conocida como les Abeyes. Continuando por la misma pista se llega a Tras del Sierru, collad con amplia vista a la parroquia de Cazo. Después coger el sendero que bordea los prados hacia la derecha perdiendo altura hasta llegar a la collada Moandi.
La vuelta se puede realizar a lo largo de la carretera o cruzando la pradería hasta llegar a los Lladeros. Desde la collada Moandi se puede también descender hacia el pueblo de Cazu (torre medieval, Iglesia de Santa María de las Nieves) Y desde aquí se baja a Sellañu por una ruta señalizada conocida como "el Canalón".
Les Bedules - Les Trincheres - Arcenorio
Itinerario: Beleño - Viego - Les Bedules (950) - Les Trincheres (1.100) - Arcenorio (1.300)
Dificultad: Baja
Desnivel: 450 m.
Distancia: 27 km.
Duración: 9 horas
Firme: Cómodo y bien señalizado por pista de acceso restringido para vehículos.
Panorámica: Les Bedules es un alto de amplias praderías que sirve de balconada sobre el cordal de Ponga y sobre los Picos de Europa.
Puntos de interés: El roblón de Bustiellos, monumento natural a la altura de la riega los Bustiellos.
Recorrido: Desde el Bosque de Peloño se coge una pista a la derecha hasta llegar a les Peruyales. A partir de aquí la ruta asciende hasta llegar a la horcada de la Guaranga (1.370 m.), tajo que abre la roca en dos para facilitar el paso y de donde arranca una pista que conduce hasta la ermita de Arcenorio.
Cotiones - Maciédome - Monte La Boullosa - Sobrefoz - Solafoz
Itinerario: Cotiones - Valle Ambenes - Maciédome - Monte La Boullosa - Sobrefoz - Solafoz - Calveado - Sobrefoz
Dificultad: Alta
Desnivel: 714 m.
Distancia: 9 km.
Duración: 6 horas
Firme: Sendero, senda y sierra caliza.
Panorámica: Vista de los montes de Caso y Ponga.
Puntos de interés: Majada de Maciédome
Recorrido: Coger la PO-1 y después de unos 6 kms. tomar la pista que sale a la derecha en dirección al río, después de cruzar éste hay que buscar la portilla que da acceso al camino empedrado que sube a la majada de Ambenes. Continuar dirección suroeste hacia las dos sierras calizas que suben paralelas al valle. Al llegar al final haya que superar una cresta y buscar el acceso al cumbre de Maciédome. Una vez allí bordear el peñón por su cara oeste e iniciar el descenso hacia la olla de La Boullosa, dirección Noroeste. Continuar hacia Solafoz y las praderas de la collada Calveado desde donde sale una pista y un camino empedrado que baja al molino de Sobrefoz.
Otros datos: Ruta lineal, necesario concertar transporte
Textos: Ayuntamiento de Ponga
Imagenes: Patricia Corral